jueves, 16 de junio de 2016

Edgardo Depetri "Van hacia la privatización del sistema previsional"

El miércoles 15 en el Instituto PATRIA se disertó acerca de "La Protección de los Trabajadores" con Edgardo Depetri, Álvaro Ruiz, Vanesa Siley, Abel Furlan y Leandro Macía.

Gentileza Prensa Instituto Patria
Edgardo Depetri, diputado nacional por la provincia de Buenos Aires FPV-PJ afirmó que los grupos concentrados van a impulsar "la privatización del sistema previsional y a buscar ganancias, como en los ´90, con los salarios y el trabajo de nuestro pueblo". Lo hizo en la charla sobre "La Protección de los Trabajadores. Una perspectiva histórica, jurídica y política" que se desarrolló este miércoles en el Instituto PATRIA, donde compartió panel con Abel Furlán, diputado nacional del FPV-PJ y secretario General de la UOM Zárate Campana; Álvaro Ruiz, abogado laboralista, integrante de la Corriente Político Sindical Federal; Vanesa Siley, secretaria General del Sindicato de Trabajadores Judiciales (SITRAJU - CABA) y Leandro Macía, abogado laboralista integrante de la Corriente de Abogados 7 de Julio.

El primero en hacer uso de la palabra fue Leandro Macia quién estuvo a cargo de la moderación destacó la importancia de poder debatir la cuestión de la protección de los trabajadores en estos tiempos. "Nos cuesta ver la inserción del movimiento obrero dentro del poder judicial. En la facultad de derecho del Estado uno se puede recibir de abogado con una sola materia de Derecho Social. En todos lados se confrontan los proyectos de país".
A continuación habló Álvaro Ruiz quién destacó que "las reivindicaciones gremiales se dan siempre dentro de un proyecto de país" y agregó "si es un proyecto industrial, igualitario y de inclusión, nos permite hablar de crecimiento del salario, de crecimiento del consumo y de desarrollo humano".
Vanesa Siley opinó sobre el fallo de la Corte Suprema de Justicia sobre la titularidad del derecho de huelga "pretende enemistar a los trabajadores con su organización sindical" y aclaró que no hay que confundirse "la contradicción principal en este momento es trabajadores versus empleadores, porque la herramienta de la huelga la usamos contra el empleador".
A su turno Edgardo Depetri enfatizó subrayó que "lo más importante que hizo el kirchnerismo es establecer un puente con el gobierno de Perón de volver a la idea del pleno empleo, de que se puede vivir de un salario y para eso, en la disputa entre Capital y Trabajo debemos discutir el rol del Estado" y agregó "detrás de cada ley hay un sector social al que uno perjudica o beneficia, por eso lo que se votó en la Cámara de Diputados para el sistema previsional es hipotecar el futuro de los trabajadores y del sistema previsional argentino". Para finalizar afirmó que los grupos empresarios "van hacia la privatización del sistema previsional y a buscar ganancias, como en los ´90, con los salarios y el trabajo de nuestro pueblo".
Al cierre del panel y antes de las preguntas del público tomó la palabra Abel Furlan que explicó que quizá a los grandes grupos no les cierre del todo Macri "quizá el que más les cierre sea Massa y no Macri" Y agregó que "esto indefectiblemente termina con conflicto social porque todas las iniciativas políticas que se han tomado tienen la intención de poner de rodillas al pueblo argentino".



domingo, 5 de junio de 2016

Los inmorales nos han… superao!

Por Daniel Chaves

   En jornadas donde sobresalen las frases hechas, los lugares comunes y el cinismo como recurso evasivo-argumentativo desde las esferas de nuestra dirigencia política vernácula y muy en particular, desde las huestes del oficialismo ultra-liberal oligárquico, Enrique Santos Discépolo retorna necesario, imprescindible, para señalarnos con estiletazos de su arte, el marco general de hipocresías y descreimiento del que hacen gala los anteriormente señalados.

   Pero no todas las espinas corresponden al bloque liberal, profundamente antinacional. Claudio Katz, en su nota del 29/05 para rebelión.org, esgrime una crítica que se torna atendible al aseverar que “el kirchnerismo sugiere que todos los dólares contados en La Rosadita son irrisorios en comparación a los desfalcos perpetrados por la familia Macri. Detalla los fraudes de su rival, pero se muestra muy reticente a aclarar lo ocurrido en el campo propio. En este terreno plano repite todos los lugares comunes del oficialismo. Convoca a que la ´justicia investigue´ y se excusa de emitir cualquier opinión antes que aparezca algún dictamen de los tribunales. Esta postura le impide al kirchnerismo hablar seriamente de la corrupción. Es la misma actitud que adoptan los hombres del Pro para eximir a Mauricio Macri de todas las anomalías cometidas…”

   Caído el fetiche harto trillado de la corrupción (que sólo sirve a esta altura, para entretener y desviar la atención de importantes sectores de la sociedad en medio de la tragedia económica, social y laboral que venimos atravesando), va siendo tiempo de cruzar debates por modelos integrales de país que disputen hegemonía y que influyan en el muy golpeado escenario regional presente y futuro.

   Claro que aquí también tropezamos con serias dificultades: de un lado, la actitud –entre fanática y obtusa- de la mayoría de los funcionarios nacionales, encerrados en sus decisiones aparentemente innegociables, amparados por un bloque de poder como muy pocas veces existió en la historia nacional. Del otro, la escasa capacidad de cohesión opositora, y del PJ-FPV en especial. Una lucha intestina que no cesa y que, en última instancia, facilita la gobernabilidad presidencial, aún a pesar de las torpezas del Ejecutivo.

   En el medio y sin disponer de los tiempos de la política ni de la justicia, los trabajadores en riesgo cotidiano. Algunos, organizados aunque más no sea en defensa propia. Otros, dispersos pero atentos al proceso inflacionario y de abrupto deterioro salarial. Acá no se habla de listas electorales ni “roscas” para dentro de un año, sino de lo esencial: comer, vestirse, sostener un techo donde subsistir.

   Posiblemente el enfoque comunicacional deba adaptarse a la agenda popular y no repetir inocentemente la que propone el establishment, ya sea en pretendida obsecuencia o desde las antípodas ideológicas.

   La suma de la creciente organización popular en defensa propia, la lucha comunicacional por la instalación de agenda propia con el consiguiente fortalecimiento de medios contra-hegemónicos, y el gradual crecimiento de una columna sindical dispuesta a enfrentar con toda audacia al más cruento liberalismo que se engalana en la persona de Mauricio Macri, servirán para empujar –acaso contra su propia voluntad- a la oposición parlamentaria a ejercer un rol de confrontación más definido contra el proceso de desguace total al que se nos va dirigiendo en tanto Estado Nacional al servicio del gran capital transnacional.


   De momento, Discépolo y sus agrias metáforas marcan el termómetro de la hora presente. El supuso que “los inmorales nos han igualao…”. Sin embargo y de momento, la realidad viene superando a aquella ficción “renegada” y de valeroso espíritu libertario.  




NUEVO BLANQUEO DE CAPITALES

Por: Lic. Roberto Coluccio
Gerente de Banco

En 2013 el kirchnerismo envió al Congreso un proyecto de ley de blanqueo de capitales. Recordemos que en aquel momento habían descendido las reservas internacionales del país y en el mundo se intentaba desarmar el Paraíso Fiscal que funcionaba en Suiza. Recordemos que un ex empleado “infiel”, despedido y despechado del Banco HSBC filtró información sobre miles de cuentas que dicha entidad financiera ocultaba en sus libros. Por supuesto de Argentina, se determinó que había 4040 clientes que poseían ese tipo de cuentas.

El gobierno encabezado por Macri, anunció, el día viernes 26 de mayo  próximo pasado un NUEVO, y nuevamente ÚLTIMO, al decir de Prat Gay, blanqueo de capitales.

Al respecto, Emmanuel Álvarez Agis, ex viceministro de economía,  dijo en una entrevista radial, en la que declaro: seguramente este blanqueo será mejor que el anterior del 2013, propuesto por el gobierno kirchnerista, porque muchos de los actuales funcionarios tienen cuentas offshore, según las investigación del consorcio de periodistas independientes, conocida como Panamá Papers. En cambio a los anteriores funcionarios, no les encontraron dineros fugados. Porque no los tienen...  
Es decir los actuales tienen más experiencia que los anteriores para este tipo de delitos. Y…. es el mejor equipo de los últimos 50 años.

Considero a la fuga de capitales como  un delito o por lo menos una conducta social muy reprochable. No pagar los impuestos en el país donde las empresas y corporaciones  extraen, succionan y realizan las utilidades. Es social, moral, fiscal y penalmente UN DELITO.

En este sentido conviene recordar alguna de los párrafos de los discursos que los senadores radicales dieron en la sesión del 22 de mayo de 2013, cuando se trató en el Congreso otro blanqueo. Ellos actualmente son integrantes de Cambiemos. Se opusieron al blanqueo kirchnerista con duros términos.

El dirigente radical Sanz expresó: "Los blanqueos fueron siempre malos y estuvieron asimilados a épocas de crisis o a decisiones que tenían otros objetivos, pero no fines sanos en una economía sana. [...] El Gobierno no nos va a convencer de que el vicio es virtud. Es vicio, es malo, está mal. El blanqueo está mal. No son instrumentos para reactivar ni para dinamizar ni para traer dólares a un sector de la actividad." También dijo: "El pacto fiscal empieza a resentirse cuando se cambian cada tanto las reglas de juego; cuando el ciudadano ve que el sistema de premios y castigos se resiente a través del premio a los evasores y el castigo a los cumplidores."
Morales sostuvo que el objetivo de la ley era darles impunidad a empresarios cercanos al Gobierno: "En el marco de situaciones de denuncias de corrupción aparece este proyecto. Y no sólo con los fondos para obras públicas, sino también con los subsidios al transporte y a la energía. Cuando se desnuda esa matriz viene esta ley con un esquema que dice: "Sí, el delito de lavado está eximido de estos beneficios'".
Para Cano, la ley resultaba inaceptable en términos morales. "El fin no justifica los medios -argumentó-. En el modelo del 'vale todo', del 'vamos por todo', la frase por lo menos exterioriza dos cuestiones que nos preocupan. Una es que el oficialismo revela los límites éticos de la actual administración. La otra es que este proyecto contradice y repugna principios generales expresados en los tratados sobre lavado de dinero."
Luego de releer estás declaraciones de principios, pienso que estos muchachos van a tener que inventar algo para poder digerir este “nuevo” sapo que Mauricio pone sobre la mesa. KARMA RADICALES!!! Bocado a bocado lentamente, así es más amigable a vuestro aparato digestivo. ¡Perdónalos Raúl, no saben lo que hacen!

Comprendemos que de “consolidarse” este tipo de prácticas en forma recurrente, blanqueo tras blanqueo, se perfora la conciencia tributaria de los ciudadanos. ¿Quién no trataría de evadir lo máximo posible, si en el corto o mediano plazo cuenta con la posibilidad de blanquear a un costo fiscal menor o a costo cero?
La víscera más sensible del ser humano es el bolsillo, dijo alguna vez el Gral. Juan D, Perón.
Pero en economías como la nuestra que también recurrentemente estimulan y consienten la fuga de dólares, es casi imprescindible contar con esta herramienta de repatriación de divisas o como en este caso, también declarar lo que con motivos de ahorro se guardaron en el interior de los colchones o en cajas de seguridad retirados del circuito bancario y financiero por temor a ahorros forzosos, corralitos y/o conversión obligatoria a bonos (Plan Bonex del menemismo). Por eso creemos que hoy nuevamente es necesario aplicar esta herramienta para crecimiento de la reservas del país. Somos coherentes, no nos rasgamos las vestiduras, como tampoco lo hicimos en el 2013. Mostrar las fallas y falencias de un procedimiento no invalida en este caso el mismo, instamos a mejorarlo, hay tiempo para perfeccionarlo hasta su entrada en vigencia.

¿Cómo funcionará el Blanqueo o “Sinceramiento Fiscal” recientemente anunciado?
1. Para acceder habrá tres opciones: A) Pagar un impuesto especial. B) Suscribir bonos por el monto declarado. C) Hacer inversiones de largo plazo en la Argentina. Podrán ser inversiones para financiar obras de infraestructura, para vivienda, créditos hipotecarios o pymes.
2. La tasa a pagar dependerá del monto declarado. A) Menos de $305.000, no paga. B) Entre $305.000 y $800.000, pagará un impuesto del 5 %. C) Por encima de $800.000, abonará el 10 %. D) Para los que ingresen a partir 1/1/17, abonarán 15 %.
3. Todo lo recaudado por esta tasa será destinado a la ANSES. No les estarían dando nada nuevo a los jubilados, le estarían devolviendo lo que no tributaron en su momento, lo que le robaron.
4. Podrán ingresar al programa,  personas físicas y jurídicas.
5. El programa busca cumplir con las reglas del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), que define reglas a seguir para este tipo de iniciativas.
6. A partir del 1 de enero del año que viene, será más difícil tener dinero no declarado. Esto se debe a que un grupo de 48 países acordó desde ese día compartir información fiscal para prevenirlo. Este acuerdo no fue firmado por EEUU ni por la ciudad de Londres. Dos de los mayores guaridas fiscales de todo el mundo.

7. El programa exime a los que ingresen fondos de las responsabilidades tributarias, pero no exonera la responsabilidad sobre el origen de los fondos, ni tampoco sobre "posibles investigaciones penales sobre actividades ilícitas". Recordamos que al frente a la UIF se encuentran dos de los actores principales de la fuga de capitales a través de las 4040 cuentas en Suiza del Banco HSBC, otro escándalo financiero en el cual la justicia argentina no ha avanzado aún, y por el que el actual gobierno presiona para que se cierre la causa, porque involucra entre otros al actual Ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay.




Víctor Hugo Pintos, Tesorero SEOCA Morón: “Se equivocan quienes creen que pueden llevar adelante al peronismo sin la columna vertebral”

Por: Daniel Chaves

El referente y Tesorero de la seccional Morón del SEOCA nos abrió las puertas de uno de los tantos edificios que el sindicato ha desarrollado en la citada localidad, para mantener una prolongada conversación, en la cual brindó sus puntos de vista sobre diversos ejes conceptuales.

Mate de por medio, explicó que poseen un fuerte “trabajo en equipo… esto es austeridad, pensar en los trabajadores que representamos y tratar de atenderlos no sólo en el salario sino en las condiciones de trabajo y en la integralidad que hace al trabajador incorporando a su familia. Hoy en sindicalismo dejó de ser lo que era al principio, algo meramente reivindicativo para pelear por los salarios en forma constante… hoy el sindicalismo es más: es educación, es cultura, recreación, turismo, capacitación, y en esos campos hemos incursionado. Tenemos institutos hasta del nivel terciario. También brindamos asesoramiento e información en temas de los cuales mucho no se habla pero que son tremendos, como es el caso de los accidentes laborales y las enfermedades profesionales. El año pasado según datos oficiales hubo casi 500 mil accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Es una cifra alarmante. Y en eso influyen las condiciones en las que se desempeñan los trabajadores en Argentina”.

En el área de comercio, ¿Qué tanto se respeta desde la patronal, la afiliación de los empleados al sindicato?

Lamentablemente tenemos dificultad con los comercios chicos. Fundamentalmente por la gran cantidad de empleo en negro que tienen. Disfrazan a los trabajadores de medio jornal y los hacen trabajar todo el día. Sucede mucho en los centros comerciales. Y los trabajadores de ambos sexos terminan aceptando esas condiciones, obviamente desconociendo sus derechos sindicales. Esto se da fundamentalmente en los comercios chicos. Los comercios grandes, contra lo que se puede suponer, cumplen a rajatabla con la ley. Hasta tenemos delegados.  Por otra parte estamos en una coyuntura donde ya se están viendo los reflejos de algunos despidos, disfrazados de achicamiento de personal. Estamos alertas, y en función de la crisis económica los que están bastante complicados son los comercios chicos. Las grandes empresas comerciales tienen otro ´plafón´ financiero para manejarse. En cambio a los pequeños comerciantes les vinieron los aumentos compulsivos del gas, la luz, los salarios también, cayeron las ventas. El Presidente (Macri) nos acaba de vetar la ley anti-despidos. Lamentamos esta situación, nosotros y el conjunto del Movimiento Obrero Organizado en el país. Estamos alertas y viendo qué medidas tomar tras este veto de una ley que evitaba los despidos.

Y a propósito de la coyuntura, ¿Cómo ves la posibilidad de aspirar a una reunificación del movimiento obrero?

Es lo que siempre buscamos. Las realidades son distintas en el ámbito nacional al regional. Acá en zona oeste existe un diálogo y no estamos divididos. Pero a nivel nacional pueden manejarse otros intereses. Es positiva en ese aspecto esta coyuntura que obliga a la unidad del movimiento obrero, más allá de las ideologías que podamos tener; el movimiento obrero debe defender a los trabajadores y salir a cuidar las fuentes de trabajo. Seguimos planteando la eliminación del Impuesto a las Ganancias. En nuestro rubro hay trabajadores que ya pagan Ganancias, así que los aumentos salariales se nos van en el pago de este impuesto. Los distintos gobiernos han buscado dividirnos a los trabajadores, tengan la bandería política que tengan. Por eso los trabajadores tenemos que agruparnos y defender lo que representamos.

¿Es utópico o es viable pensar en la confección de un Programa en común, desde el movimiento obrero, para darlo a conocer al conjunto del pueblo argentino?

Por supuesto que es posible, no somos sectarios, tampoco somos enemigos de los empresarios. Sólo que si unificamos criterios, no todo el beneficio debe ir siempre para el mismo lado. Podemos lograr como en España, una especie de Pacto de la Moncloa, que permitió sacar adelante al país. Los distintos sectores que representamos a la sociedad buscando el bien común. Los integrantes del movimiento obrero podemos comprometer nuestra participación en función del crecimiento del país. Un pueblo feliz se logra con la igualdad de condiciones, y eso se logra con la justicia social, como nos enseñaron Perón y Evita. No hay otra forma.

¿Será que el movimiento obrero en esta actualidad acuciante, es quien debe conducir al resto de la sociedad en la búsqueda de un cambio con sentido de justicia social?

Es una búsqueda permanente, deberá surgir del seno del pueblo el líder que nos pueda conducir, no necesariamente del riñón del movimiento obrero, pero sí que pueda conducir a toda la sociedad argentina. No es fácil la empresa, ya la planteaba Saúl Ubaldini y no hace tanto también lo propuso Hugo Moyano. Como trabajadores, y como peronistas, confiamos en los liderazgos que elegimos para guiarnos al destino final, que es el del pueblo feliz y obviamente de la mano de los trabajadores. Lo que pasa es que cuando llegan al gobierno, se olvidan. Y ahí tenemos un problema. El gobierno anterior por ejemplo, bregó para dividir, despreciar al movimiento obrero, atomizarlo, generar que un grupo prevalezca sobre el otro. Se equivocan si creen que pueden llevar adelante al peronismo sin la columna vertebral. Cualquier peronista que busque llegar al poder necesita contar con el movimiento obrero, pero acá lo que está en juego es que luego no nos descarten; luego tienen que seguir conduciendo junto al movimiento obrero, no dejarlo de lado ni enfrentarse. Además, a la larga, terminamos como vamos a terminar ahora: todos juntos de nuevo. Nosotros tenemos el mandato de defender a los obreros, y aunque sea un gobierno de nuestra ideología, las reivindicaciones se las vamos a plantear igual.  También vale destacar que en los últimos años nos quedamos sin políticas para la clase media. Se elevó la condición de vida de muchos trabajadores, y luego se agotó el proyecto, por ejemplo, con el conflicto por el impuesto a las ganancias. Probablemente habiéndose mejorado en ese aspecto, se habrían ganado las elecciones en octubre.

¿Y es muy audaz pensar que se pueda pasar de ser columna vertebral a cabeza conductora, considerando la etapa de fraccionamiento y en cierta medida, debilitamiento del justicialismo?

No es descabellado, pero hay que lograr que emerja un líder con pleno consenso dentro del movimiento obrero, y desde ahí salir a buscar el consenso con el resto de la sociedad. Seguramente si surge un referente desde el movimiento obrero tendrá la suficiente sensibilidad como para sacar al país adelante, de eso no tengo dudas. No es sencilla la empresa, pero pensá que ya Brasil tuvo a su Lula. Imposible no es. Y aunque no seamos gobierno, tenemos representantes en gobernaciones, intendencias, legisladores de extracción obrera. Nuestro secretario general (Julio Rubén Ledesma) es diputado provincial, fue diputado nacional, senador provincial, y siempre representando a los trabajadores. Y ahora se viene la etapa de la flexibilización, porque ojo que la gente votó un cambio, y ahora se están dando cuenta de que votaron liberalismo.

Y desde la trinchera de los trabajadores, ¿Qué expectativa tienen para el próximo semestre?

Si, ahora ya hablan del tercer semestre. Son un cúmulo de expresiones hacia adelante pero en lo concreto, nada. Lo concreto es la inflación alta, la devaluación, que los salarios no alcanzan, lo concreto son los despidos, lo concreto es que el Estado Nacional se desfinanció por no querer retener a los más poderosos, no nos sacan el impuesto al salario, y todo hace a un cúmulo en contra de los trabajadores, lo cual nos hace prever que no vamos a tener un segundo semestre como lo plantea el gobierno. Estamos en estado de alerta, de conversación, de movilización permanente y evaluando medidas de protesta y de hacer oír nuestras voces.

Por último, con respecto a la paritaria del sector, ¿La piensan reabrir en el segundo semestre?


Sí,  nosotros cerramos el semestre. No pautamos el año porque nos pareció que no había ningún parámetro que nos permitiera medir una devaluación o una inflación que nos va a marcar el segundo semestre. Pero ya se estima que la inflación va a estar por encima del 40 por ciento. Logramos un consenso con el sector empresario y en el segundo semestre volveremos a negociar de acuerdo a estos parámetros. 


Fe de Erratas: En un principio se tituló la nota adjudicándole el rol de Secretario General a Víctor Pintos, cuando su cargo es Tesorero. La Secretaría General corresponde a Julio Rubén Ledesma.

¿Qué podemos hacer para conservar y profundizar todo lo logrado en la última década?

Por Juan Carlos Dennin
 
  El reiterado “vienen por todo”  de los referentes del espacio opositor al gobierno popular y con el que los multimedios bombardeaban a diario a la opinión pública, era solamente el camuflaje real de sus verdaderas intenciones.  Esto ha quedado demostrado desde la asunción del gobierno de Cambiemos. El nuevo escenario amerita un urgente accionar con el fin de poder revertir esta situación.
  Hay que tener en claro que la retórica tradicional define su accionar como de “la derecha, la oligarquía o neoliberalismo”. Y eso está más que evidente, ya que son los representantes de esos componentes de las páginas más oscuras de nuestra historia. Pero en la actual coyuntura han encontrado una nueva forma de relacionarse con el Estado y con la sociedad. Esto hay que analizarlo profundamente y tenerlo bien claro para organizar la contraofensiva que permita el regreso de los sectores populares a esferas de gobierno.
  El avance de las decisiones políticas gubernamentales se desarrolla bajo una amplia estrategia. La desarrollan de manera tal que toda cabeza que aparezca como liderazgo popular será desprestigiada, y de ser posible ilegalizada; toda voz de “rebeldía”  será acallada; ocultan la propia imagen para aparecer como los alegres conciliadores que mantendrán “lo que se hizo bien” y, por último,  torpedearán a toda costa los canales de recursos que puedan ser utilizados para el armado político del campo popular.  Desde 1955 hasta hoy han ido progresando en su propia filosofía…
  En nuestros días, el neoliberalismo no es solamente una ideología política o una concepción del funcionamiento estatal y de la economía.  Al reemplazar  fuerzas armadas por fuerzas multimediáticas, el neoliberalismo  transmutó en un sistema que moldea las subjetividades de los individuos. Por lo tanto, la nueva etapa de resistencia deberá, además de  articular las diferentes luchas sociales, abarcar una apuesta ética y moral que sirva para construir otras estructuras de subjetividades. A la construcción actual de “gente” o de ciudadanía abstracta, que se está diseminando, el proyecto nacional y popular opondrá el de una ciudadanía activa dentro de una democracia participativa.
  En los últimos doce años, el peronismo se reencontró con el eje de su identidad: el Estado fue  recuperando herramientas y centralidad; la política reivindicó su soberanía, al tiempo que arbitró intereses que permitieron privilegiar a los trabajadores; se crearon las asignaciones sociales que fundamentaron derechos universales para los más débiles, niños y ancianos, que la anterior oleada neoliberal había dejado excluido de todo; la política de derechos humanos reivindicó que solo se supera el pasado con verdad y justicia, no con revancha ni olvido.
  Llegó el momento en que el peronismo debe aprovechar la oportunidad histórica que se presenta, para dar y profundizar un gran debate. De comenzar a trabajar, dejando de lado los personalismos, y privilegiando a las ideas, para ofrecer al país un modelo alternativo al de Cambiemos.  Las nuevas subjetividades que sean constituidas,  facilitarán  que la palabra ciudadanía o “Frente Ciudadano” vayan  tomando consistencia, para poder pensar y desplegar una Estrategia Nacional de Desarrollo que genere inclusión social a través de la industrialización el peronismo tiene un rol fundamental para participar en este esquema .
 Desde su nacimiento, el peronismo tuvo una concepción desarrollista del país. Los Planes Quinquenales fueron la base fundamental para ir avanzando en la industrialización, ya que ésta es la que va generando inclusión social.
 Así como Juan D. Perón desde la presidencia convocó a un Consejo Nacional de Posguerra para diseñar el país posterior al conflicto mundial, hoy se debe profundizar un amplio Frente Ciudadano. Este Frente tendrá la conformación que permita  incorporar a las diversas experiencias de organizaciones y movimientos y sociales, sindicatos, partidos políticos, científicos, artistas y artesanos, docentes y estudiantes, trabajadores de la cultura en general. Formas novedosas de pensamiento y acción se deberán ensayar  para permitir la construcción de  las nuevas subjetividades.
   Tres basamentos políticos podrán sostener la nueva estructura política.  En primer término, en el plano internacional, se rechazará una ingenua apertura, así como también el proteccionismo sin obligaciones. Los recursos nacionales deben ser defendidos y potenciados integrándose a la economía mundial de manera selectiva e inteligente. En segundo lugar, en el plano económico, se deberá consolidar una macroeconomía sólida en corto plazo, accediendo al crédito externo en forma moderada a  tasas  bajas,  y destinado  solamente a infraestructura. Nuestro crecimiento necesitará de baja inflación, ya que sin ella, la economía no contará con financiamiento autónomo ni ahorro  en moneda nacional.  Por último, es fundamental el rol que juegue el Estado.
  Ese Estado debe ser quien planifique la transformación federal de la estructura productiva, ya que sabemos que ni la “mano del Mercado”, ni  el Estado solo y porque sí, son capaces de generar la industrialización, que es la que puede generar inclusión social y equilibrio territorial.
  Hoy más que nunca es tiempo de comenzar a reorganizar el campo popular y de hablar de Frente…




¡CREER! HE ALLI TODA LA MAGIA DE LA VIDA

Por: Luis Furio

   El 30 de Mayo de 1959 después de una larga enfermedad muere en Buenos Aires, Raúl Scalabrini Ortiz. Periodista, escritor, poeta, hombre del campo nacional y popular, considerado uno de los primeros y más importantes historiadores de la economía argentina. 

   Está en nosotros, buceadores de la historia, rescatarlo del olvido y hacerles conocer a las nuevas generaciones su vida y su obra. Junto a Arturo Jauretche, Leopoldo Marechal, José María Rosa, Manuel Ugarte, Manuel Gálvez, Abelardo Ramos, Norberto Galasso, ocupa el sitial de los “Grandes Olvidados”.  

   Bien merece nuestro recuerdo aquel espíritu apasionado no exento de personal grandeza. Hombre sensible, se supo conmover ante la necesidad ajena, ante el dolor y el sufrimiento humano. Muchos  como él sintieron el cerco implacable de la soledad y la frustración, muy pocos como él siguieron luchando con tanta tenacidad defendiendo sus ideas en horas conflictivas de la patria.      

   Acertó muchas veces y alguna vez se equivocó; peleó siempre con escasos recursos contra enemigos poderosos. Fue contradictorio y áspero, se comprometió con su época. Tuvo en política una posición definitiva que lo llevaría a estar siempre junto a los movimientos nacionales, condenando al elitismo y la soberbia de los sectores dirigentes que se colocaban de espaldas al pueblo.  

   En 1931 aparece su libro “El Hombre que está solo y Espera”, central en la historia del pensamiento argentino, penetrante ensayo de filosofía porteña. Escrito con fervor y lucidez, su autor lo definió como “una guía psicológica y estética de Buenos Aires”.

   Raúl Scalabrini Ortiz todavía espera, su mayor preocupación no ha encontrado en nuestra historia reciente una respuesta cierta.  


   Parecemos un país sin destino o con el destino limitado: un país de 40 millones de habitantes que están solos y esperan. Cualquier tarde-noche en el rincón más apacible de una biblioteca o en la mesa de un café, quizá exista la posibilidad de escuchar su reflexiva charla, indicándonos el camino correcto para salir de este angustioso laberinto.    

        

Una visita por el Museo Histórico de Ituzaingó. Reportaje a su Director, Facundo Valdez

Por: Daniel Chaves

Desde modernos hologramas hasta los antiguos mapas del trazado ferroviario. Arte y recuerdos en el agradable Museo Histórico Municipal de Ituzaingó.

Facundo Valdez nos brindó una pormenorizada visita guiada, en la cual narró diversas funciones que desempeñó la casa, una especie de “Génesis” hasta derivar en lo que se desarrolla en la actualidad. En el ínterin, actores y políticos ilustres caminaron por dichas instalaciones.
El museo cuenta con un sector destinado a una muestra estable, y otra sala para las exposiciones temporarias.
Enriquecedora y en cierto punto novedosa, es la dinámica pensada para que el museo articule arte con otras expresiones más vinculadas a la cultura popular del barrio, como lo fue la que se llevó a cabo, tiempo atrás, para homenajear la trayectoria del Club Atlético Ituzaingó.
Además de la prioridad manifiesta, que es la de para propiciar un espacio para la difusión de artistas locales, también se desarrollan charlas de contenido ligado a la historia local y regional.
No faltó una detallada explicación de parte del propio Director, relativa a las etapas y corrientes artísticas puestas en práctica por los autores que se encuentran exponiendo al momento de redactar estas líneas.

La interacción con Provincia y Nación

Facundo la definió con meridiana claridad: “Cero. No hay interacción porque además, el organismo provincial se redujo de la categoría de Ministerio a Secretaría, por lo cual ha habido un desarme de programas y de actividades que se venían realizando, que también sucede a nivel nacional, con quienes aún hay dificultades para establecer comunicación”. Hizo referencia al trabajo que se viene gestando para la recuperación de un mural de Juan Carlos Castagnino, acción que no se puede culminar precisamente por el “cortocircuito” con las dependencias de cultura tanto nacional como provincial.


Proyectos para lo que resta del 2016

“Nuestro proyecto primordial es lograr que la gente se siga apropiando del espacio. Que sientan propio el Museo, que disfruten de nuestras propuestas culturales, pensadas y ejecutadas por el gran equipo de trabajo con que contamos. Estamos atentos a toda propuesta de calidad que posibilite nuevas actividades libres y gratuitas para los vecinos de Ituzaingó. También se representan obras de teatro, hay presentaciones de libros, recitales…”
Destacó Valdez el gran trabajo de recuperación edilicia propiciado por los trabajadores de las cooperativas “Argentina Trabaja”, quienes pusieron a punto las instalaciones. Una recuperación gradual que llevó unos 10 años, con los atractivos resultados que hoy están a la vista, fruto del esfuerzo colectivo.


El Museo Histórico Municipal resulta una interesante oferta para los vecinos tanto de Ituzaingó como de ciudades cercanas. Ubicado en Félix de Olazábal 855, se encuentra a escasas cuadras de la estación del ferrocarril, por lo cual además es de muy fácil acceso. 


Pensar el sentido de la educación

Por: Prof. Edmundo Mario Zanini

   En la última columna aparecida en la edición de Huellas del mes de abril, habíamos comentado sobre dos principios (seguro debe haber más) que pueden determinar la conducta humana y se expresan en la educación. En la de puertas adentro (la de la familia) y la “de todos”, si así se quiere presentar a la escolar, la formal, la pública…  (ya aquí hay mucha tela para cortar).

   La que mejor conocemos, la que se expresa cotidianamente en cualquier conversación inocente: “mi libertad termina donde empieza la libertad del otro”.

   Noción que, a primera vista, parece muy lógica y respetable. Los límites en las relaciones interpersonales son como las medianeras. Estoy yo, y a mi alrededor, todos los otros. Que presionan, como las otras sardinas en la pequeña lata. Más vale no moverse mucho, o en todo caso, ponerse bien gordo -de arranque nomás-  para ganarnos el “espacio vital” y que  “nos respeten”.

   Ni se me ocurre pensar en “dar una mano”  (claro, las sardinas…  no tienen). Tengo la mirada fija en mí, en mis intereses, en mis necesidades y mis derechos.

   Queda claro cuál es el modo de educarnos desde esa perspectiva. No hay criterios de ayuda, no existe la solidaridad. Aquello de  “fraterno” se ha muerto sin nacer.

   Todo esto le viene como anillo al dedo al programa capitalista. Cada individuo en lo suyo. Y todos para el dueño de la torta…

   Por aquí nos parece que se cuela otra filosofía. Que, seguramente, podrá expresarse de muchas maneras. La de “mi libertad toma sentido en el bienestar del otro”, es una. Creo haberla leído, hace muchos años ya, en algún texto sobre la cultura cátara, la de los “puros”, la de los “perfectos”… No pienso hacer una defensa de esa “secta religiosa”, que tal vez no lo merezca. Alguno de esos nombres se los daban a sí mismos. Otros se los endilgaron sus enemigos y exterminadores: los católicos intolerantes de la Inquisición.

   La idea es analizar los efectos inmediatos de ese modo de organizar la convivencia. Y  plantear el sentido de la educación. La pública. La gratuita. La que “banca” el Estado… La que aspira a que no nos saquemos los ojos los unos a los otros, sino la que apunta a conformar un mundo solidario, desapegado, pero comprometido con el bien de todos.

   ¿Te lo imaginás?



                                                                                  

“Debemos cambiar el concepto de comunicación y la construcción de contenidos”. Reportaje a Carlos Borgna, referente de la Red de Comunicadores del Mercosur

Por: Daniel Chaves

   Carlos Borgna, comunicador que desarrolla su profesión en su Rafaela natal, posee una vasta militancia en el campo nacional y popular. Es uno de los principales referentes de la Red de Comunicadores del Mercosur, desde donde articula con una importante cantidad de medios comunitarios, regionales, autogestionados, de todo el espectro del cono sur e incluso del Caribe.
   La tradicional confitería “Perla del Once” fue, una vez más, nuestro punto de encuentro para conversar sobre nuestro presente. Aquí algunas definiciones:

¿Desde qué lugar podemos (¿debemos?) diseñar nuestra propia agenda informativa?

La agenda debe construirse junto a las organizaciones que expresen los intereses y necesidades de la comunidad. Eso implica cambiar el concepto de comunicación y la construcción de contenidos. Sino, el riesgo que se corre es hacer comunicación con la agenda que imponen los grandes medios.

La mentada batalla cultural. ¿En qué grado considerás que influyó para la victoria del campo antinacional la supremacía del "relato" antikirchnerista en el entramado mediático? ¿Se puede hablar en términos de fracaso comunicacional por parte del kirchnerismo?. 

La política comunicacional del Kirchnerismo tuvo gruesos errores y aciertos. Como ejemplo de esto último fue la construcción histórica durante el Bicentenario.
Ahora, el grueso de la estrategia pasaba por dar respuesta a las tapas de Clarín y La Nación. El modelo 6,7,8 y las cadenas nacionales eran herramientas, que parecían insustituibles. Da la impresión que no se tuvo una comprensión de la necesidad de articular las experiencias comunicacionales del campo popular y potenciarlas.
Por ejemplo, cuando se dice no volver a los 90, que es una intención objetiva, cabría preguntarse con que herramientas comunicacionales damos el debate en una sociedad donde una porción mayoritaria de sus habitantes, o era muy chico o nació en esa época con lo cual, hay que replantearse muchas frases hechas, mucha consigna setentista sin trabajo concreto con la gente para debatir allí, de que se trata.

PJ - FPV - Frente Ciudadano, ¿Complementos naturales o colisión de proyectos?

El PJ, así como se armó, parece estar estructurado para contener gobernadores e intendentes; no para sintetizar las expectativas del pueblo peronista, del conjunto de la militancia. Sin el kirchnerismo cualquier armado nace mal.
Ahora bien, el Frente Ciudadano es hasta ahora, una intención de deseos, donde no quedó explicitado su organigrama de funcionamiento, sus criterios de conducción en lo cotidiano. Si la herramienta que se  pretende adoptar es similar a la de Unidos y Organizados, no parece la más idónea. Hay que hacer autocrítica y corregir errores, ese es uno.
Ahora, lo que no puede soslayarse, es el peso  de Cristina. 

De aquí en más, ¿Un Movimiento Nacional con o sin columna vertebral? ¿Es viable la reconstrucción de la unidad entre sectores medios del campo popular y el movimiento obrero? ¿Qué cuestiones entran en juego para que ello pueda acontecer?

No existe proyecto nacional sin el movimiento obrero. Ahora bien, tampoco es acertado disputar espacios, sin un armado propio. La experiencia de Villa Constitución de días pasados, donde se encontraron sindicatos y dirigentes de gremios adheridos, tanto a CGT como a CTA, es un camino, una señal clara, de por donde debemos transitar.

¿Podés precisar un breve diagnóstico de situación y alguna perspectiva, al menos desde tu experiencia en Santa Fe y el NEA para contribuir a vislumbrar los escenarios venideros?

Hay escenarios de conflicto. El modelo no cierra sin afectar los derechos y conquistas de los trabajadores. El impacto de las medidas sobre las pymes ha sido muy fuerte y la evidencia está, no sólo en lo que dicen los propios empresarios, sino en las posturas de muchos gobernadores y fundamentalmente, intendentes que al estar en contacto con el vecino, con la problemática inmediata, se dan cuenta que el esquema no contiene a amplios sectores, es excluyente y como pasara en los 90, la pequeña y mediana industria y el comercio minorista van a ser afectados directos de las políticas de Macri.

Finalmente, ¿Tenemos gobierno de "Ceos" para rato o tiende a debilitarse? ¿Qué factores juegan tanto positiva como negativamente en esa línea?


Aquí, sustancialmente, están conduciendo los grupos monopólicos y sus gerentes, no los políticos que representan al gran capital, como fue la experiencia Menen, o De la Rúa. Esto es otro escenario, con otros protagonistas.  Sí hay que reconocer, que algunas medidas han sido y serán brutales, con lo cual pueden esperarse reacciones; pero una cosa es lo espontáneo, la bronca y la puteada y otra muy distinta enfrentar un modelo con niveles de organización de los sectores populares.


Historia en clave Nacional. MANUEL DORREGO, EL DESCONOCIDO

Por Rubén Lombardi

   Bastante sabemos del Coronel Manuel Dorrego los argentinos a ésta altura. Al menos conocemos que fue un Gobernador federal que murió trágicamente por orden del General Lavalle.
   Sin embargo hoy deseo traer a la lectura un rasgo menos difundido de su vida y que, a mi entender, fue muy destacado: Su capacidad militar.
   Había nacido en 11 de junio de 1787 en Buenos Aires y sus primeras experiencias políticas lo llevaron a Chile, donde estudió la carrera de las leyes. Ahí en Santiago estaba cuando en 1810 la agitación revolucionaria que devoraba el continente alcanza su pasión independentista. Contagiada la juventud chilena, es derrocado el Gobernador español Carrasco, saliendo Manuel por las calles al grito de “¡JUNTA QUEREMOS! “, Entablada la lucha a muerte entre los bandos peninsular y emancipador, el joven estudiante porteño tuvo una actuación tan profunda y valiente que terminó su aventura trasandina con el premio de un escudo: “CHILE a su primer defensor”, y el ascenso al grado de Capitán.
   En 1811 regresa de este lado de la Cordillera, y cuando arriba a su solar natal encuentra a la Junta Grande y a la Revolución sumida en grandes dificultades. En la Banda Oriental, el flamante virrey Elío había empezado a bombardear el puerto de Buenos Aires usando su superioridad naval; en Paraguay el general Belgrano venia de un estrepitoso fracaso en el cumplimiento de las órdenes recibidas de escarmentar a los nativos; y por el Norte, el Ejército del Alto Perú casi que se disolvía luego del Desastre de Huaqui.
   Entonces el presidente de la junta, Cornelio Saavedra resuelve ir a ponerse al frente de éstas fuerzas de “arriba”, llevando en su comitiva al casi desconocido aún Manuel Dorrego.
   Allí en el norte tiene oportunidad Manuel de palpar lo mal que había caído en ese ambiente tranquilo y lento de los valles y los cerros, el comportamiento altanero y agresivo de los oficiales porteños. Y aunque ideológicamente chispero y liberal, su inteligencia y patriotismo lo llevó  a fruncir el ceño ante anécdotas feroz e innecesariamente antirreligiosas producidas por los altos mandos comandados por Castelli.
   Arriba Belgrano como nuevo General en Jefe. Liberal en lo político y económico, le impregna a la oficialidad una ortodoxia religiosa frontalmente opuesta, que también ocasiona el rechazo de Dorrego, subordinándose por el momento a las órdenes superiores. Las batallas de Tucumán y Salta entre setiembre de 1812 y febrero de 1813, lo tienen como desconocido y principal protagonista. Belgrano carecía de conocimientos militares, aunque trataba de suplirlo con patriotismo y sentido común. Pero Dorrego había nacido con talento en la materia.
   En 1812, el creador de la bandera ya había abandonado Jujuy con el Éxodo famoso y también Salta. Bajando en retroceso, con fuerzas totalmente desarmadas y hasta heridas en enfermería volante, llega a Tucumán desde donde el Triunvirato le había ordenado bajar hasta Córdoba. Pero son los mismos tucumanos quienes persuaden al General que debía esperar allí al enemigo. Y así hace don Manuel presentando lucha, la que por su desorden e improvisación fue denominada “La más gaucha de nuestras batallas”. De resultado incierto hasta casi últimos momentos y sin órdenes centralizadas impartidas por el generalato, el comandante de las fuerzas de reserva (que era nuestro personaje homenajeado) con un golpe de vista adivina el punto flojo del enemigo y se precipita como una tromba al campo de batalla, con lo que se decide la victoria final.
   Esta actuación le vale el ascenso al grado de Teniente Coronel en propiedad.
   Ahora el Ejército no baja sino que asciende en persecución del enemigo. En Salta se enfrentan nuevamente. Las huestes peninsulares empiezan otra vez triunfando sin poder completar la victoria. Belgrano otra vez erra la táctica permitiendo que el General Tristán resistiera los ataques en el llano y ocupara el cerro San Bernardo con sus tiradores masacrando a los criollos. Hasta que el General decide llamar a la reserva y le dice a Dorrego la frase que pasó a la inmortalidad: “Comandante Dorrego. AVANCE USTED Y LLEVESE POR DELANTE AL ENEMIGO…”, lo que cumplió tan arrolladoramente el Coronel que desorganizó completamente a la fuerza rival, permitiendo que la artillería propia hiciera estragos en el resto y terminara la batalla de Salta con otra resonante conquista.
   Pero antes de estas dos batallas célebres, había encabezado Dorrego escaramuzas menores y en un par de ellas venia de sufrir heridas graves. En una de 1812 fue herido de bala en el cuello, narrándose que aún lastimado y en el suelo, arengaba a sus hombres a no abandonar el campo de batalla, tal era su FANATISMO PATRIOTICO. Mejorado del mencionado percance es alcanzado por otra mala lastimadura en el esófago que le dejó el saldo de una herida mal cicatrizada y una ronquera rebelde.
Pero luego de éstos éxitos Dorrego y Belgrano se distancian en su mutua confianza. Lamentable, ya que don Manuel tenía gran concepto del valor militar del joven chispero, pero éste no estaba de acuerdo con la excesiva nobleza en tiempos de guerra mortal con el enemigo (Belgrano otorgaba treguas y libertades al enemigo a cambio de simples palabras de honor). Y menos con el rigor católico impuesto. Tenía un par de sobrenombres el Coronel para Belgrano: EL BABIECA y EL CHUPA VERDE. (Si, aunque en las escuelas éstas cosas no se enseñen, nuestros próceres también eran bocas sucias en el lenguaje diario).
   La autoridad del General se resintió y la indisciplina cundió por esos años en las filas del Ejército patrio. Por alentar un duelo privado entre dos oficiales Dorrego es extrañado de la milicia y colocado en Humahuaca. Ausente en las batallas de Vilcapugio y Ayohuma, mucho lamentó Belgrano la ausencia del díscolo Coronel, llegando a afirmar: “Más hubiera querido tener en éstas batallas al Coronel Dorrego que al mismo Papa”.
   Luego San Martín suple a Belgrano en enero de 1814. Dorrego retorna al campamento patriota. El futuro Libertador piensa en las útiles funciones del Ejército del Norte, y es Dorrego quien lo convence de dejar una pequeña fuerza montada con gauchos lugareños que molestaran a los godos, avanzando y retrocediendo, con leves escaramuzas aprovechando la sinuosidad de los terrenos serranos y la habilidad de los paisanos. Es decir que la gran gesta del General salteño Martín Guemes se debió a una iniciativa dorreguiana, también.
   Pero el nuevo General tenía la obsesión de atravesar la Cordillera por tierra cuyana. Captado su plan estratégico por Dorrego, es éste quien le suministra los primeros datos del cruce de Los Andes, las rutas y toponimias más exactas para el pasaje de tropas, todo ello basado en los numerosos cruces particulares que había efectuado el joven chispero en sus años mozos en Chile.
   A renglón siguiente llegan años duros para Manuel. Enfervorizado militante republicano e independentista como era, defensor de la Soberanía nacional desde siempre, se opone a los planes Pro portugueses del Director Pueyrredón, quien llega hasta acordar con los ambiciosos ocupantes del Brasil la entrega de la Banda Oriental y la expulsión de su jefe, José Artigas. Expatriado por haber amenazado “pasarse a la montonera”, recién puede retornar a la patria en 1820, pero ya con la experiencia de haber palpado el funcionamiento práctico del federalismo norteamericano, que lo deslumbra. Y acentúa su federalismo republicano nomás, con una agudeza que causa temor a los solemnes y todopoderosos unitarios como Rivadavia, Agüero, Del Carril,  Varela…
   Pero los hechos que pintaron sus luchas políticas en línea con el federalismo democrático y que le causaron la muerte, son otra Historia, para otra oportunidad.

   Solo quise hoy traer a la lectura mensual lo que nos han enseñado poco del primer Coronel del Pueblo, sus grandes dotes militares y varios hechos heroicos en los que le tocó actuar.


NOTA DE OPINIÓN DEL Dr. LEOPOLDO MOREAU

(N. del Editor: El artículo está escrito el 24 de Mayo último pasado. El encuentro se desarrolló en los últimos días del mencionado mes.)

  
Hace pocos días la mayoría de los argentinos –con excepción de quienes siguen el juego de alianzas en el marco regional e internacional- fueron notificados de una iniciativa que está llamada a tener una fuerte gravitación en la orientación de las decisiones geopolíticas del Estado argentino con las consecuencias que esto ocasionaría. En efecto, la información que despliega el diario Clarín, y que aquí acompañamos, respecto a un seminario que compartirán funcionarios y expertos en Seguridad de nuestro país con sus contrapartes israelíes, no sólo presenta ribetes que deben llamarnos a una honda preocupación sino que, además, confirma el riesgo, que fue adelantado por la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que la región y nuestro propio país sean llevados a involucrarse en el escenario de conflictos que se desarrollan en otras partes del mundo y que terminaron desatando verdaderas tragedias humanitarias.

   El seminario no está desprovisto de un pragmatismo que no hace más que aumentar las preocupaciones que giran en torno a esta cuestión, teniendo en cuenta que del encuentro participarán dieciséis empresas israelíes que vendrían a proveer a las fuerzas de seguridad locales de elementos tecnológicos de inteligencia. A poco que se recorre el programa de actividades, se advierte que está prevista una conferencia del general de brigada Royi Elcabets, quien disertará sobre cómo los israelíes combaten el terrorismo. Si destacamos, particularmente, el abordaje de esa temática, es porque no podemos dejar de preguntarnos qué tiene que ver esa problemática con nuestra realidad local, sin dejar de lado también el interrogante acerca de si la definición de terrorismo que tiene el Estado argentino es similar o, por el contrario, difiere, con la que tiene el Estado de Israel. Es de suma gravedad  que se haya puesto en marcha esta iniciativa desde el Poder Ejecutivo nacional, sin involucrar en una discusión previa a la sociedad y al Congreso nacional, que debería estar tomando cartas en el asunto, El país en el pasado viene de ser escenario de atentados terroristas que, a la par de no estar todavía suficientemente esclarecidos, se dieron en el contexto de caracterizaciones y compromisos geopolíticos profundamente errados que parecen, ahora, que vuelven a repetirse. También puede verse afectado el contexto regional y uno de sus logros principales: haber sido designados por la comunidad internacional como una zona de paz. Mucho se ha hablado, preferentemente en voz baja, sobre una alianza estratégica entre el presidente Macri y el Premier israelí Benjamín Netanyahu y de supuestas condiciones que este último habría impuesto para facilitar un entendimiento con Paul Singer, el líder más fuerte de los Fondos Buitre. Afirmar que entre dichas condicionalidades se encontraba la exigencia de hacer caer el Memorándum de entendimiento con Irán, traspasar al fuero federal la causa sobre la muerte del ex fiscal Alberto Nisman y escarmentar judicialmente a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner puede ser que esté alejado de la realidad. Pero este inesperado y, a la vez, audaz cambio geopolítico no puede dejar de llamar la atención. En nuestra patria hemos trabajado mucho para asegurar la convivencia entre razas, religiones y comunidades. El compromiso de la mayoría del pueblo argentino y del sistema político en la condena al Holocausto es equiparable al mismo compromiso que se tiene con la paz en Medio Oriente, a la que sólo se puede llegar con el reconocimiento del Estado Palestino, en una franca convivencia con el Estado de Israel. Involucrarse en un conflicto, ajeno a los intereses regionales y nacionales, significa una enorme regresión y un severo riesgo para la estabilidad de la democracia y de la paz.

Leopoldo Moreau


http://www.clarin.com/politica/seminario-reforzaran-alianza-Israel-Seguridad_0_1582641875.html